Cronología del municipio.
CUENTA LA HISTORIA QUE UN JOVEN PLEBEYO QUE JUNTO CON SU FAMILIA SE DEDICABA AL CAMPO, SE ENAMORÓ DE UNA JOVEN DE SANGRE REAL, SU PADRE NEGADO AL ROMANCE Y SIENDO UN SEÑOR DE ALTO PODER LES CORTO EL AGUA, LA FAMILIA PARA SOBREVIVIR DECIDIÓ ABANDONAR SU HOGAR. BUSCARON UN LUGAR DONDE EXISTIERA ABUNDANTE AGUA Y LA TIERRA FUERA PERFECTA PARA SEGUIR DEDICÁNDOSE A LA AGRICULTURA ASENTÁNDOSE EN LA LLANURA CERCA DEL CERRO PELÓN Y EL CERRO DE LOS ÍDOLOS.
AL LLEGAR LOS CONQUISTADORES A LAS TIERRAS DEL ESTADO DE MORELOS QUEDAROS FASCINADOS YA QUE EL LUGAR FUE CONSIDERADO COMO EL PARAÍSO POR SU CLIMA CALUROSO HÚMEDO, SUS CORRIENTES DE AGUA CRISTALINA Y SU VARIEDAD DE FLORA Y FAUNA. SE LE CONOCÍA COMO EL BARRIO DE TZACUALPAN.
EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA LO QUE CORRESPONDE ACTUALMENTE AL MUNICIPIO DE EMILIANO ZAPATA, ERA CONSIDERADO COMO EL BARRIO DE TZACUALPAN Y COMO ES SABIDO, LOS COLONIZADORES LE PONÍAN, AL SITIO QUE LLEGABAN EL NOMBRE DE UN SANTO PATRONO DE ORIGEN EUROPEO, SUMÁNDOLE EL NOMBRE DEL LUGAR DE ORIGEN PREHISPANICO. EL BARRIO DE TZACUALPAN FUE VISITA DEL MONASTERIO FRANCISCANO DE SANTIAGO DE XIUTEPEC, POR LO CUAL EL LUGAR FUE LLAMADO SAN FRANCISCO TZACUALPAN.
EN 1534 HERNÁN CORTES LLEGA A ESTAS TIERRAS Y SE LLEVA A CABO LA DIVISIÓN TERRITORIAL Y MORELOS QUEDA BAJO LA JURISDICCIÓN DE LA PROVINCIA DE MÉXICO, EN ESTE TIEMPO CUANDO SURGE LA HACIENDA DE SAN VICENTE TZACUALPAN, GRACIAS A UNA MERCED DE TIERRA QUE OTORGO EL CUARTO MARQUÉS, DON PEDRO CORTÉS AL ARRENDAR TODAS SUS TIERRAS
EN 1618 DON DIEGO DE ALARCÓN RECIBE 4 CABALLERÍAS DE TIERRAS (UNAS 170 HECTÁREAS) PARA PROCESAMIENTO Y VIGILANCIA DE SUS TIERRAS, ESTA HACIENDA, FUE UNA DE LAS MAS RICAS, GRACIAS A LA CAÑA; Y FUE EL ORIGEN DEL ASENTAMIENTO DEL POBLADO, YA QUE ALREDEDOR DE ESTA SE ASENTÓ EL CAMPESINADO QUE PRESTABAN SUS SERVICIOS A LA HACIENDA, PUES EN ESTA CONTABA CON TRABAJO SEGURO.
TESTIMONIO DE LA C. ANDREA BAHENA RODRÍGUEZ
los primeros pobladores del municipio fueron trabajadores africanos que traían para realizar la mano de obra en el campo, comenzaron trabajando en la hacienda san Vicente y después la hacienda de dolores.

POSTERIORMENTE EN 1840, EL POBLADO TOMA EL NOMBRE DE SAN VICENTE ZACUALPAN, POR LOS HACENDADOS QUE TENÍAN LA HACIENDA EN ESE ENTONCES Y QUE RAN LOS VICENTE DE EGUIA.
EN 1856, EL DUEÑO DE LA HACIENDA DE SAN VICENTE ERA DON PÍO BERMEJILLO, Y TENÍA A SU SERVICIO COMO ADMINISTRADOR A SU HERMANO DON NICOLÁS BERMEJILLO; CERCANA AL CERRO DE SAYULA, ESTABA LA HACIENDA DE DOLORES, LA CUAL ERA DEPENDIENTE DE LA DE SAN VICENTE, Y EN AQUEL ENTONCES CONCEDÍAN EN ARRENDAMIENTO LAS TIERRAS DE LA PRIMERA. ERA ARRENDATARIO DE UNAS TIERRAS DE DOLORES, UN CAMPESINO LLAMADO TRINIDAD CARRILLO, AHÍ́ SE DEDICABA A LA CRÍA DE GANADO VACUNO, PERO SUS ANIMALES CAUSARON DAÑOS EN LOS CAMPOS DE CAÑA ALEDAÑOS, POR LO QUE DON NICOLÁS BERMEJILLO, REPRESENTANTE DE LA NEGOCIACIÓN, QUITA A TRINIDAD CARRILLO LAS TIERRAS ARRENDADAS, EXIGIÉNDOLE TAMBIÉN QUE SACARA DE AHÍ́ SU GANADO; LA DETERMINACIÓN AFECTO MUCHO A CARRILLO Y SE PROPUSO TOMAR VENGANZA POR AQUEL HECHO.
TRINIDAD CARRILLO SE ALIÓ́ CON DOS GRUPOS DE MALHECHORES, CUYOS CABECILLAS ERAN NICOLÁS LEITE Y MATÍAS NAVARRETE, Y EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 1856, MATAN EN SAN VICENTE A DON NICOLÁS BERMEJILLO, JUNTO CON DON LEÓN AGUIRRE, DON JUAN BERMEJILLO Y DON IGNACIO TEJERA. ESE DÍA DON PÍO BERMEJILLO SE ENCONTRABA, PARA SU SUERTE, AUSENTE. (JUSTO EN ESTA ÉPOCA EL MUNICIPIO ERA CONOCIDO COMO SAN VICENTE TZACUALPAN.
POSTERIORMENTE EN SEPTIEMBRE DE 1858 LOS ASESINOS FUERON JUZGADOS POR SU PARTICIPACIÓN EN EL ASALTO, ROBO Y ASESINATO EN LAS HACIENDAS DE CHICONCUAC Y SAN VICENTE.
EN 1930, EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA MEXICANA, DECRETA LA LEY; DE QUE LOS ESTADOS NO RECONOCERÍAN A NINGÚN MUNICIPIO, QUE LLEVARA NOMBRE DE SANTOS, Y SE LE CAMBIO EL NOMBRE POR EL DEL CAUDILLO DEL SUR; EMILIANO ZAPATA.
EL DÍA 15 DE DICIEMBRE DE 1932, SIENDO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO, DON VICENTE ESTRADA CAJIGAL, AL PROMULGAR LA LEY DE DIVISIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO DE MORELOS, DEJA CONSTITUIDOS DOS NUEVOS MUNICIPIOS: ATLATLAHUCAN Y EMILIANO ZAPATA; ESTE ÚLTIMO CON LA POBLACIÓN DE EMILIANO ZAPATA COMO CABECERA MUNICIPAL Y CON LAS POBLACIONES DE TEZOYUCA, TEPETZINGO Y TETECALITA COMO PARTES INTEGRANTES DEL MISMO, AUMENTANDO A 26 EL NÚMERO DE MUNICIPIOS EN EL ESTADO.
Sobre nosotros
Luchando por la justicia
Emiliano Zapata Morelos fue un líder revolucionario mexicano que luchó por los derechos de los campesinos y la reforma agraria. Su legado sigue vivo en la organización social y en la lucha por la justicia y la igualdad en México. Su valentía y determinación han inspirado a generaciones de activistas y defensores de los derechos humanos.

Emiliano Zapata Morelos es una organización social que lleva el nombre del gran líder revolucionario mexicano, quien luchó por la libertad y justicia para los campesinos y trabajadores. Esta organización está comprometida con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la desigualdad y la opresión. Nuestro objetivo principal es promover un cambio social que beneficie a las comunidades más vulnerables y marginadas en la región de Morelos. Nos enfocamos en la educación, la organización y la movilización pacífica para lograr un verdadero progreso y bienestar para todos.
Luchando por la justicia
Emiliano Zapata Morelos fue uno de los líderes más importantes de la Revolución Mexicana. Nacido en el estado de Morelos en ...., Zapata se convirtió en un símbolo de la lucha por la justicia social y la reforma agraria. Su participación en la Revolución se centró en la defensa de los campesinos y de sus derechos sobre la tierra, luchando contra la opresión y la explotación por parte de los terratenientes y el gobierno.